Los galardones se entregarán el domingo 4 de mayo en el marco de la gala Fantastic Colofon, que pondrá el broche de oro a la quinta edición del Encuentro Mundial de Humorismo, que tendrá lugar desde el 24 de abril en la ciudad de A Coruña

La quinta edición del Encuentro Mundial de Humorismo da a conocer en esta jornada el nombre de las figuras de la comedia a las que rendirá homenaje en esta quinta edición, que se celebrará del 24 de abril al 4 de mayo en la ciudad de A Coruña. Eva Hache, Franco Escamilla y Marta González de Vega recibirán los Premios EMHU 2025, los galardones que reconocen cada año la trayectoria profesional de algunas de las figuras imprescindibles del mundo del humor y que en anteriores ocasiones recibieron artistas como Andreu Buenafuente, Carlos Ballarta, Cristina Castaño, Laura Caballero, Leo Harlem, Goyo Jiménez, José Luis Cuerda, Xosé Ramón Gayoso o proyectos como Estirando el chicle.

Los Premios EMHU se entregarán, como es habitual, en la gala de despedida del evento: Fantastic Colofon. Este año Álex Clavero, Ana Morgade y JJ Vaquero ejercerán de maestros de ceremonias de una sesión única, repleta de gags, risas y, sin duda, mucha emoción. El público ya ha agotado las entradas disponibles para asistir a la cita, que tendrá lugar en el Teatro Colón a las 20.00 horas del domingo 4 de mayo.

El Premio EMHU Wenceslao Fernández Flórez, que reconoce la labor de promoción y difusión del humor, recae en esta ocasión en una mujer que ha hecho historia en la comedia de España. Actriz, directora y presentadora, Eva Hache ha mostrado su talento en el cine, la televisión y sobre los escenarios más prestigiosos; también en los del EMHU, donde ha participado en varias ocasiones. Con su expresividad, su impecable sentido del ritmo y su absoluta solvencia sobre las tablas, ha impulsado como nadie el humor.

El Premio EMHU Fenómeno, que se otorga a artistas capaces de afrontar gestas humorística sin precedentes, rinde homenaje a Marta González de Vega, una de las escritoras de comedia más importantes del país. Actriz y guionista brillante, su espectáculo De Caperucita a loba lleva ya diez años en cartel en los escenarios de Madrid. Además, de su cabeza han salido algunas de las comedias más taquilleras del cine español de los últimos años (como las sagas Padre no hay más que uno o A todo tren). En esta quinta edición del EMHU, el público podrá disfrutar con su participación en la charla Anatomía del humor. Una visión científica del fenómeno de la risa (viernes 2, Teatro Colón) y en la doble función de Humoris Causa (sábado 3, Palexco).

Finalmente, el Premio EMHU Castelao quiere homenajear en esta ocasión a uno de los grandes referentes del humor en habla hispana. Músico, comediante y narrador excepcional, el mexicano Franco Escamilla ha llevado el ‘stand up’ a otro nivel, llenando teatros por todo el mundo y conquistando plataformas de contenidos digitales como Youtube o Instagram. Con un estilo propio, convierte lo cotidiano en relatos inolvidables, como ha demostrado en especiales de Netflix  como Por la anécdota o Bienvenido al mundo. El próximo 3 de mayo estrenará en Galicia, en el marco del EMHU, su nuevo espectáculo SHOW 1995. Las entradas están agotadas.

El EMHU, la cita con las artes escénicas que reúne al mayor número de espectadores en Galicia, es un evento producido por Etiqueta Negra y El Espectador, que cuenta con el apoyo de Ayuntamiento de A Coruña, Turismo de A Coruña, Xunta de Galicia a través de la Axencia Turismo de Galicia y Estrella Galicia. Las principales figuras y espectáculos del momento de la comedia se reúnen en A Coruña para celebrar el humor a lo largo de 11 jornadas. Shows de estreno, mesas redondas, producciones propias y proyecciones son algunas de las propuestas culturales de las que el público podrá disfrutar esta primavera en la ciudad herculina.

El Encuentro Mundial de Humorismo ya ha colgado el cartel de “entradas agotadas” en prácticamente todas sus sesiones, pero cuenta con actividades paralelas de entrada libre hasta completar aforo – el Match de Impro, la presentación de Atasco, la charla Castelao na arte europea y el podcast El sentido de la birra Live- que tendrán lugar en la sede Afundación (Cantón Grande). Estas propuestas se integran dentro del programa Cultura por Alimentos, la iniciativa solidaria con la que la entidad invita a las y a los asistentes a acudir y hacer un “pago simbólico” de su entrada con la donación de alimentos no perecederos, que se destinará al Banco de Alimentos Rías Altas.