La exposición ‘Guonderful Forges. Los Años de la Esperanza’ se podrá visitar a partir del 24 de abril en el Cantón Grande, donde permanecerá hasta el fin del evento
Ricardo Moya vuelve al EMHU con su podcast tras su exitosa visita en 2024 y esta vez lo hará con una temática y artista sorpresa
Javier Veiga y Marta Hazas presentarán su nueva película, ‘Playa de Lobos’, que se podrá ver por primera vez en Galicia en el marco del Encuentro Mundial de Humorismo
El destacado trío de divulgadores científicos en habla hispana Javier Santaolalla, José Luis Crespo (Quantum Fracture) y Rocío Vidal (La gata de Schrödinger) participarán en la mesa redonda ‘Anatomía del humor. Una visión científica de la risa’, en la que Luis Piedrahita y Marta González de Vega ejercerán de conejillos de indias
Una nueva edición del ‘Match de Impro’, la charla ‘Castelao na arte europea’ y la presentación de la segunda temporada de la serie ‘Atasco’ completan el programa
El EMHU ha colgado el cartel de “entradas agotadas” en trece de sus funciones, entre las que se incluyen las galas de producción propia Humoris Causa y Fantastic Colofon
La quinta edición del Encuentro Mundial de Humorismo completa su programación con una amplia programación paralela dirigida a público de todas las edades, que incluye una exposición al aire libre sobre la obra de Forges, proyecciones, mesas redondas y el clásico encuentro humorístico-deportivo Match de Impro. El director artístico del evento, Luis Piedrahita, ha dado a conocer esta mañana todas las propuestas en el Palacio de María Pita acompañado de la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey; el director de Turismo de Galicia, Xosé Manuel Merelles, y la responsable de Gastronomía, Proximidad y Cultura de Cerveza de Estrella Galicia, Cristina Canosa.
La edición más internacional del EMHU, que contará en su cartel con figuras como el argentino Luciano Mellera o los mexicanos Franco Escamilla y Carlos Ballarta, pondrá en valor el talento de humoristas imprescindibles para la sociedad gallega y española, como Forges o Castelao; visualizará el talento local a través del alumnado de A Escola de Impro y ofrecerá una nueva sesión abierta al público de El sentido de la birra Live, cuya temática y artista invitada serán sorpresa.
Además, el EMHU se acercará al sector audiovisual con el preestreno en Galicia de Playa de Lobos, la película dirigida por Javier Veiga y producida por Marta Hazas -ambos participarán en un coloquio con el público-; y con la presentación de la segunda temporada de Atasco, la serie de los creadores de la mítica El Ministerio del Tiempo. Este año también habrá espacio para el diálogo y el conocimiento gracias a la mesa redonda Anatomía del humor. Una visión científica de la risa, en la que participarán Javier Santaolalla, José Luis Crespo (Quantum Fracture) y Rocío Vidal (La gata de Schrödinger), tres de las figuras más relevantes de la divulgación científica en habla hispana. Los guionistas Luis Piedrahita y Marta González de Vega ejercerán, en esta ocasión, de conejillos de indias.
La quinta edición del EMHU, que se celebrará del 24 de abril al 4 de mayo en A Coruña, arrancará con la inauguración de Guonderful Forges. Los Años de la Esperanza, una exposición al aire libre que estará situada en el Cantón Grande durante todo el evento y que rendirá homenaje a uno de los grandes humoristas del siglo XX: Antonio Fraguas, ‘Forges’. Comisariada por Juan Herrera (creador de Humor Amarillo y El Hormiguero, entre otros formatos), la exhibición recorrerá la obra del creador durante el período de transición entre el franquismo y la democracia (1975-1978). En sus viñetas, y gracias a su mirada única, Forges supo reflejar con agudeza, ternura y poesía las emociones de una sociedad en transformación, capturando sus miedos, ilusiones y contradicciones con sólo un trazo.
Entre las propuestas presentadas esta mañana por Luis Piedrahita se encuentra el preestreno en Galicia de Playa de Lobos, la nueva película de Javier Veiga protagonizada por Dani Rovira y Guillermo Francella, que se ha presentado, fuera de concurso, en el festival de cine de Málaga. Tanto el director como la productora, Marta Hazas, asistirán el sábado 26 de abril a la primera proyección del filme en Galicia, que tendrá lugar en el Teatro Colón, y participarán en un coloquio posterior con el público. Esta actividad, que será de pago -cuyas entradas se ponen a la venta hoy a través de ataquilla.com-, contará con un cupo de 200 invitaciones reservadas para las personas usuarias de los centros cívicos de A Coruña. Las interesadas podrán solicitarlas en los recintos municipales de Ciudad Vieja, Los Rosales, Monte Alto, Os Mallos y San Diego.
Otra de las grandes citas de esta edición llegará el viernes 2 de mayo. Se abrirá el telón del Colón y, sobre el escenario, aparecerán tres de los divulgadores científicos más importantes de habla hispana acompañados por dos guionistas de comedia. Anatomía del Humor. Una visión científica del fenómeno de la risa es como se llama la película creada para la ocasión, en la que Rocío Vidal (La gata de Schrödinger), Javier Santaolalla y José Luis Crespo (Quantum Fracture) realizarán una aproximación científica sobre el humor. Completarán el reparto Marta González de Vega -que actuará en Humoris Causa el sábado 3- y el director artístico del EMHU, Luis Piedrahita. El acceso a la mesa redonda será gratuito previa retirada de invitación en la plataforma www.ataquilla.com. Las butacas se podrán reservar desde este mismo lunes, 24 de marzo.
Actividades gratuitas en Afundación con Cultura por Alimentos
La sede Afundación volverá a ser uno de los recintos del circuito de la risa coruñés. El edificio del Cantón Grande acogerá una de las propuestas imprescindibles del EMHU: su Match de Impro, el desternillante encuentro humorístico-deportivo que protagoniza el alumnado de A Escola de Impro y que cada edición gana adeptos. Como es habitual, el papel del público será fundamental en este singular partido en el que dos equipos se enfrentarán, sobre el escenario, como puedan, en un duelo de improvisación.
Las actividades gratuitas en la sede Afundación continuarán a partir del lunes 28. Por la tarde tendrá lugar la presentación de la segunda temporada de Atasco, la nueva serie de los creadores de la mítica El Ministerio del Tiempo, y que en esta segunda temporada contará con la participación, entre otras figuras, de Luis Zahera, Carlos Areces o Sílvia Abril. Además de la proyección exclusiva de fragmentos de la serie, su productor ejecutivo, Gonzalo Sargadía, y miembros del reparto participarán en una mesa redonda.
El martes 29 la jornada estará protagonizada por la obra de una figura fundamental en la historia de Galicia y de su humor. En la charla Castelao na arte europea, Siro López y Olivia Rodríguez abordarán el trabajo de uno de los padres de la caricatura gallega y cómo durante su exilio se siguió nutriendo de las novedades y estilos que recorrían Europa en aquel momento.
Finalmente, la última actividad gratuita que el público podrá disfrutar en Afundación será El sentido de la birra Live. Tras su exitosa conversación con Antonio Resines en la pasada edición, Ricardo Moya regresa al EMHU. En esta ocasión lo hará con una nueva propuesta: una entrevista temática con una artista sorpresa en la que el público también puede formular sus preguntas. En sus anteriores grabaciones, Moya ha hablado sobre el poder, la verdad, la muerte y la vergüenza con Goyo JIménez, Ignatius Farray, Carlos Areces y Leonor Watling. En el caso coruñés, las y los asistentes descubrirán el secreto in situ.
Todas las actividades gratuitas de la sede Afundación -tanto Match de Impro como la presentación de Atasco, la charla Castelao na arte europea y El sentido de la birra Live- serán de acceso libre hasta completar aforo, aunque todas las propuestas se integrarán dentro del programa Cultura por Alimentos, la iniciativa solidaria con la que la entidad invita a las y a los asistentes a acudir y hacer un “pago simbólico” de su entrada con la donación de alimentos no perecederos, que se destinará al Banco de Alimentos Rías Altas.
Trece ‘sold out’ a un mes del inicio del festival
El EMHU, la cita con las artes escénicas que reúne al mayor número de espectadores en Galicia, ha colgado el cartel de “entradas agotadas” en varias de sus funciones. Es el caso de El unipersonal de Lucho Mellera; La Chochoctora, con Henar Álvarez; Show 1995, con Franco Escamilla; La Ruina, con Ignasi Taltavull y Tomàs Fuentes; las tres sesiones de Esto no es un show que Galder Varas ofrecerá los días 30 de abril y 1 de mayo en el Teatro Colón; los dos pases de 17 veces, de Faemino y Cansado; y las galas de producción propia Humoris Causa -ambas funciones- y Fantastic Colofon.
Además, otras propuestas van camino del ‘sold out’, ya que cuentan con escasas butacas a la venta. Es el de la doble sesión de Apocalípticamente correcto, de Luis Piedrahita. Precisamente el director artístico del EMHU ha señalado esta mañana que, a un mes de inicio del festival, el EMHU ha vendido más de 15.000 entradas, lo que supone el 90% de los tiquets disponibles en los espectáculos de pago.
EMHU es un evento producido por Etiqueta Negra y El Espectador, que cuenta con el apoyo de Ayuntamiento de A Coruña, Turismo de A Coruña, Xunta de Galicia a través de la Axencia Turismo de Galicia y Estrella Galicia.
Para más información sobre la quinta edición del EMHU, se recomienda visitar la web oficial www.emhu.es